Método OHP (Ocupational Health Program)
Programa de Bienestar y Salud Organizacional
El programa OHP está destinado a empresas y a quienes la integran, sus líderes y equipos de trabajo.
La salud y el bienestar laboral tiene impacto principalmente en la vida personal de quienes integran la compañía, pero mejora también el desempeño y la productividad.
El programa se basa en la relación directa y comprobada que existe entre el crecimiento, el bienestar personal y la contribución a la productividad laboral junto con la mejora del clima grupal respectivo.

Modalidad del programa
A lo largo del programa se proponen consultas con el Coach especializado, a fin de abordar problemáticas reales tanto del ámbito laboral o individual
Duración
Consta de cuatro módulos; uno por semana (preferentemente).
Cada módulo es de dos horas, e incluye 2 clases en cada módulo (el módulo IV lleva dos horas y media de duración)
A quiénes está destinado
Directivos y Alta Gerencia, Mandos Medios y Colaboradores de todo tipo de organizaciones.

Beneficios
Los objetivos que promuevan la calidad de vida de sus integrantes y del ecosistema laboral por medio de las herramientas positivas mencionadas, redunda en los siguientes beneficios:
- Hay un acercamiento online presencial del Coach para casos de orientación o ayuda, tanto individuales y ante problemáticas grupales.
- Más que ofrecer un programa “formal o académico”, se trabaja bajo experiencias emocionales y de aprendizaje vivencial.
- Los resultados buscados en su plenitud y manejo de sus emociones son inmediatos; en cada encuentro debe sentir que se lleva algo útil o beneficioso.
Es momento de invertir en la salud y el bienestar de su personal.
Déjenos su consulta y responderemos sus dudas rápidamente.
programa
Cada módulo es de dos horas, e incluye 2 clases en cada módulo (el módulo IV lleva dos horas y media de duración).
Tema I: El STRESS
Intentando comprender nuestro mundo actual; cómo adaptarnos; perspectivas sociales y laborales.
El STRESS, otra pandemia occidental.
Estrategias cognitivo-emocionales para afrontarlo.
Tema II: MINDFULNESS Y RESILIENCIA
El Mindfulness como camino de vida; en la multitarea y la vida cotidiana.
La Resiliencia; efectos y cambios cerebrales para una mejor salud y productividad.
Trabajo práctico: casos y experiencias.
Tema I: EL TRABAJO REMOTO Y EN LA OFICINA
- Armando un Home office; insumos que nos pueden mejorar nuestra salud y bienestar.
Pautas de Salud postural. - Ergonomía.
- Yoga office.
Tema II: NUTRICIÓN PRÁCTICA – INSOMNIO
- Qué debemos comer.
- Últimas tendencias en alimentación saludable.
- Culturas nutricionales.
- Pautas efectivas para el descenso de peso.
- El INSOMNIO, sus causas y cómo podemos descansar mejor.
- Nutracéuticos – suplementos que me ayuden a “rendir más”.
Tema I: HÁBITOS – ADICCIONES CONDUCTUALES
- Cómo puedo cambiar mis HÁBITOS.
- Mejoras en la productividad personal y
laboral. - ADICCIONES CONDUCTUALES (sin consumo
de sustancias): adicción a internet, redes, celulares, a “personas”, juegos, etc.
Tema II: LIDERAZGO SALUDABLE
- El arte de la Motivación en tiempos de hipercambio.
- Detección y desarrollo de capacidades grupales.
- Estrategias para el buen clima laboral y la cohesión grupal
- Consecución de los objetivos empresariales y sus resultados.
Tema I: PERSONALIDADES “DIFÍCILES” – MANEJO DE CONFLICTOS.
- La importancia de ser “un poco psicólogos”
- Personalidades “tóxicas, los difíciles” y otras.
- Manejo de conflictos.
Casos prácticos.
Tema II: LA DISRUPCIÓN POSITIVA. COACHING Y MANEJO DE ESPACIOS PERSONALES
- Pensamiento de diseño, pensamiento disruptivo.
- El Mindset propio: cómo puede reinventarse
potenciarse - La emocionalidad positiva; cómo actúa
mis creencias; manejo de emociones. - Conciliación de los espacios laborales y personales.
- La “Nueva normalidad”; cómo seguiremos.
- Cierre grupal.

Dr. Claudio De Paulis
Médico - UBA
Graduado como Médico en la Universidad de Buenos Aires en 1992. (M.N.
85.830- M.P. 93.405). Realicé perfeccionamientos, Posgrados, Talleres
y Seminarios avanzados en ramas intervinculadas de la medicina y la salud
como: Medicina Integrativa, Medicina Estética No Invasiva, Obesidad,
Tratamiento del Dolor, Trastornos alimentarios, Terapéutica Dermatológica,
Psicofarmacología Clínica, Terapias Antiage, Mesoterapia, Psicología Clínica, Psiquiatría, Counseling, Health Coach.
- Director en la Asociación Médica Argentina (AMA) de un Sistema de Capacitación de Estilo de Vida y Coach en Salud: coachensalud.com.ar
- Creación del Club de Pensamiento: Sistema de Counseling práctico orientado al Wellness Bio-psico social.
- Autor del libro: Estética Responsable®. Claves de Medicina Estética No quirúrgica y Electroestética Aplicada. Buenos Aires, editorial Corpus, 2017.
Continúo con mi actividad médica con la mirada puesta en el enfoque integrativo-funcional (en donde conviven diversas terapias complementarias ordenadamente junto a los enfoques tradicionales), la disciplina del estilo de vida en donde nos involucramos con sus hábitos conductuales y el coaching en salud, en donde se proponen objetivos y manejos de metas con resultados medibles y efectivos.

Lanzamiento 2021
Autor del libro: El Coach en la Salud, el Bienestar y en el Estilo de Vida, editorial Corpus, 2020.
¿Interesado en nuestra propuesta?
Déjenos su consulta y responderemos sus dudas rápidamente.
Contáctenos
Con gusto responderemos sus consultas.